Después de algunas complicaciones con la unión de los intestinos, que terminaron despegándose después de 6 días de recuperación, al séptimo día amanecí con un par de estomas en el abdomen. Tengo una ostomía desde finales de Febrero, o para ser más específico, una ileostomía, por estar en el intestino delgado que me ha hecho ver mi suerte. La vida definitivamente te cambia y no queda de otra más que sufrirla o buscar la mejor forma de vivir con ello. Yo he optado por la segunda opción!
Todo mundo me dice que soy una persona muy joven para tener este tipo de problema (tengo 38 años), pero bueno, eso no sirve de nada, el problema lo tengo y hay que lidiar con él. La familia definitivamente toma un papel importantísimo y en particula la ayuda, soporte y comprensión de mi esposa ha aligerado mucho las cosas. En teoría me operan al terminar los 6 meses de sesiones de quimioterapia (12 sesiones en total) para unir los intestinos nuevamente retirando las estomas del abdomen.
Soy una persona muy analítica por lo que decidí investigar un poco acerca de mi problema y como poder sobrellevarlo de mejor manera, pero oh! gran sorpresa!, no hay mucha información al respecto. Todo mundo te dice en inglés y español que es, que tipos de estomas hay, como son, que materiales de curación hay, etc. pero nadie te dice que hacer con la maldita bolsa, cómo evitar que se rompa tan seguido, cómo evitas las fugas, que hacer cuando se te quema la piel, cómo puedes dormir mejor, etc.
Bueno, ya saben un poco de mi problema, por lo que empezaremos con los tips para el manejo de la ileostomía:
Una ileostomía es sacar el intestino delgado (íleon) por la pared abdominal de tal forma que todos los desechos salgan por un pequeño orificio en forma de volcán de aproximadamente 25mm de diámetro que se llama estoma. Como todo sale al exterior por la estoma en el intestino delgado, el intestino grueso (colon) queda desconectado por un extremo por lo que los doctores tienden a sacarlo también por el abdomen para evitarse problemas o infecciones. A partir de este momento el intestino grueso se convierte prácticamente en un parásito y deja de procesar excremento.
Tip#2: Cómo lograr que la barrera, placa o base se mantenga adherida por más tiempo y evitar las muy desagradables fugas de excremento?
Bueno, hay varias opciones y cosas que se pueden hacer. He aquí, algunas de las que me han funcionado:
4. Hollister hace unas Toallitas Removedoras de Adhesivo que ayudan a quitar muy fácilmente la pasta y/o el pegamento que queda adherido a la piel. Las toallitas son un poco caras, pero vale la pena utilizarlas por lo fácil que remueven los excesos de pegamento.
6. El aditamento non-plus-ultra para maximizar la duración de las barreras y minimizar las fugas es la faja para ostomía. Casi nadie te la ofrece, me imagino porque les disminuye el negocio de venta de material de curación para el manejo de la ostomía, pero créanmelo, vale la pena buscarla. Es una faja común con un agujero de lado que permite la salida de la bolsa y a su vez presiona la barrera hacia el abdomen asegurándola de manera importante disminuyendo significativamente las fugas y dándote una gran seguridad después de la cirugía. Esto también se puede lograr con vendas anchas, pero éstas tienden a hacerse bolas, enrollarse y necesitas ayuda para que te las pongan y después de unas horas tienden a aflojarse.
Tip #3: Cómo evitar la irritación de la piel?
La piel que está alrededor de la ileostomía está expuesta a ácidos gástricos, heces muy ácidas y adhesivos que queman la piel. Existen varias opciones para cuidar la piel y evitar que ésta se irrite o queme. Dos de estas opciones ya las discutimos en la sección anterior: Cavilon y Tintura de Benjuí.
Hollister también cuenta con Toallitas de Gel Protector las cuales funcionan
Tip #4: Dónde comprar materiales especializados para ileostomía / colostomía
Les paso los datos de los distribuidores de Hollister y lugares donde compraba algunos otros materiales de curación. Desgraciadamente los datos son sólo para Guadalajara, pues es donde vivo y tengo un número 800 que surte en varios lugares de México.
Distribuidores Hollister en GDL:
1. Farmacias Carrey
Tel. (33)3613-6337
Frente al viejo Hospital Civil en el Centro
2. Ostomi-Care (Ana Romero)
Tel. (33)3618-4868
Cel. (33)3170-0245
3. Proveedor Medico Cientifico de Occ
Tel. (33)3614-7626
Av. Federalismo Norte #10, Zona Centro
4. Industrial Hospitalaria
Tel. 3585-8335
Av. Federalismo Norte #433-A
5. Nafarrate Equipo Medico
Tel. (33) 3669 9800
Av. Las Americas 601
Col. Ladrón de Guevara
6. Farmatel: 01800 715 2333
Av. Mexico 2436-A
Col. Ladron de Guevara
Entre: Perez Verdia y Lopez Mateos
Tel. (33)3616-3656
Pedido mínimo: $1,000
Horario: Lun-Vie 9-2 y 4-7, Sab 9-2
El lugar donde normalmente compraba era en Farmacias Carrey. Les recomiendo que hablen primero para asegurarse de que tienen el material y si no, para que lo ordenen. El pago es en efectivo.
Farmatel lo descubría casi al final y tienen muy buen servicio. Llamas al número 800, te contestan en la Ciudad de México y si ordenas más de MX$1000 pesos te lo llevan sin cargo a tu casa. El cargo te lo hacen a tu tarjeta de crédito sin costo extra.
En Nafarrate fue el único lugar donde conseguí el Cavilon. No es barato, pero pues funciona bién.
Nuevamente, les recomiendo que hablen y consulten a ver si tienen lo que buscan, porque andar de gira por la ciudad no es lo más fácil.
Definitivamente hay muchos tips más de que hablar, pero eso lo haremos en alguna otra ocación... Sigan viviendo felices, que definitivamente hay cosas mucho más complicadas que el vivir con una Ostomía ;o)